Grupo de investigación reconocido de la Universidad de Salamanca dedicado al estudio del dominio del movimiento. Nuestras áreas de trabajo se concentran principalmente en analizar la influencia que ejercen los patrones de lexicalización de una primera lengua en el aprendizaje y traducción de una lengua extranjera. Nuestras lenguas de trabajo son español, alemán, inglés, portugués e italiano. 

"El lenguaje refleja la manera de ver el mundo, los procesos de pensamiento y el estilo de vida de sus hablantes. Cada cultura deja su imprenta en el lenguaje, transmitiento creencias culturales, valores y normas" (DeCapua & Wintergerst)  

Visita en el marco de la Alianza EC2U de Mar Soliño Pazó a la Universidad de Turku (Finlandia) para explorar las posibilidades de colaboración interuniversitaria

El pasado mes de enero, Mar Soliño Pazó, profesora de Filología Alemana en la Universidad de Salamanca (España), y la profesora Minna Maijala, profesora de Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas en la Escuela de Lenguas y Estudios de Traducción de la Universidad de Turku, pasaron una semana en el campus de Turku conociéndose y debatiendo posibilidades de cooperación.

Podéis leer las actividades que llevaron a cabo aquí


El español y el alemán en contraste y sus implicaciones didácticas. Nuevas aportaciones desde la gramática, la traducción y la lingüística de corpus

Nuestros compañeros Mar Soliño Pazó y Amador García Tercero han publicado dos capítulos en el volumen editado por Ferran Robles y Kathrin Siebold dedicado a estudios de lingüística contrastiva del alemán y el español. En el marco del estudio de lingüística de corpus aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras, Mar Soliño Pazó realiza una propuesta didáctica para el manejo de corpus lingüísticos en niveles universitarios. Muestra cómo mediante uso del corpus PaGeS es posible generar en el alumnado una conciencia lingüística que le permita adquirir de mejor manera aspectos relacionados con el dominio del movimiento en alemán y con las construcciones con verbos funcionales.  Por su parte, Amador García Tercero realiza un estudio gramatical en el que compara las funciones y uso en el estilo retórico del alemán y el español de la adposición entlang y la preposición compleja a lo largo de.  

TAGUNG DES DACHVERBANDES DER GERMANISTIK- UND DaF-VERBÄNDE IN SPANIEN

El pasado 25 de noviembre nuestros compañeros Mar Soliño Pazó y Amador García Tercero de la Universidad de Salamanca presentaron en el XI. Congreso de la Federación de Asociaciones de Germanistas en España su póster titulado "En busca de un acento cognitivo: la codificación de eventos de movimientos en alemán". Hablaron de las dificultades y anomalías que presentan los estudiantes de alemán españoles cuando codifican eventos de movimiento con un cruce de límites. También, cada uno de ellos realizó una presentación durante los días del XI. Congreso de la FAGE. La profesora Mar Soliño Pazó habló sobre la utilización del corpus PaGeS como herramienta didáctica para la reconceptualización de eventos de movimiento con una Base linealmente extensa en el aula de alemán como lengua extranjera. Amador García Tercero habló sobre el uso de la novela gráfica, la oralidad fingida y la enseñanza de las partículas modales alemanas.  ¡Enhorabuena a los dos! 


Nuevas tendencias de la investigación en lingüística: la traducción del y al alemán (Universitat de València)

El pasado 30 de noviembre los colaboradores Amador García Tercero (Universidad de Salamanca) y el Dr. Alejandro González Villar (Universidad de Osnabrück) presentaron el en simposio "Nuevas tendencias de la investigación en lingüística: la traducción del y al alemán" organizado por Ferran Robles (Universidad de Valencia) y Belén Lozano (Universidad de Salamanca) la comunicación con el título "Pensar para traducir: correspondencias de la adposición entlang en el estilo retórico del español". Hablaron de las estrategias traductológicas empleadas en la traducción del alemán al español de eventos de movimiento con una Base extensa en combinación con verbos de Manera y de Camino. En los próximos meses saldrá la publicación de nuestros compañeros. ¡Estad atentos para saber más! 


PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL GRUPO MOVE

Estas son algunas de las líneas de investigación del grupo MOVE. 

Didactización de los eventos de movimiento en el aula de alemán como lengua extranjera

Instrucción de procesamiento

Estudios empíricos sobre la conceptualización de los eventos de movimiento en la L2/L3/L4

¿TE GUSTA NUESTRO TRABAJO?

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar